top of page

BIENVENIDOS

A nuestra página de noticias Informativo Sur de la Costa. La noticia local y regional con proyección mundial

En ocho países del Caribe inicia la prohibición al uso de plástico y poliestireno.


Crédito: sostenibilidad.semana.com


*Agencia Anadolu


A partir de este martes 1 de enero, ocho países caribeños prohiben la importación y uso de plásticos de un solo uso y poliestireno. Se trata de Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y Tobago.

Según informes del Gobierno jamaiquino, citados por la agencia cubana Prensa Latina, en esta isla los plásticos y envases de espuma de poliestireno "forman siete de los diez principales elementos desechados en las costas" y representan más del 50 por ciento del peso total de la basura.

"El 1 de enero de 2019 representa una fecha importante en la lucha de Jamaica contra la degradación ambiental y contra el flagelo de la contaminación plástica que afecta no solo a Jamaica, sino también al mundo", dijo el ministro jamaiquino de Crecimiento Económico y Creación de Empleos, Daryl Vaz, en la víspera.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el mundo consume cinco billones de bolsas plásticas al año, principalmente hechas de polietileno, un polímero simple y económico derivado del petróleo y que demora 400 años en degradarse.

Además, la espuma de poliestireno (otro derivado del petróleo utilizado principalmente en envases térmicos de comida), tarda 500 años en deshacerse en condiciones óptimas. Sin embargo, añade la ONU, la mayoría de los artículos nunca llega a descomponerse.

El organismo mundial prevé que de seguir el patrón actual de producción y uso,para 2030 el mundo llegará a producir 619 millones de toneladas de plástico anuales.

En la región, Haití fue el pionero en prohibir el uso de estos elementos en 2012. Otros países que lo han hecho son Antigua y Barbuda en 2016 y Aruba, Colombia, Guyana, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, y las Islas Turcas y Caicos, en 2018.


Jamaica, Belice, Bahamas, Barbados, Costa Rica, Dominica, Granada y Trinidad y Tobago son las naciones que implementarán la medida con la que se busca reducir la contaminación de los mares y el volumen de desechos que se generan.

Comentários


ccmlogo.png

CÁMARA DE COMERCIO

01/19 - 01/23

NOTICIAS CCM

Conoce la actualidad de la Cámara de Comercio de Magangué

Visitar Sitio

pais.jpg

Tratado Internacional Antártico

El Tratado Internacional de la Antártida, fue firmado el 1 de diciembre de 1959, y su objetivo principal era regular las relaciones entre los países firmantes iniciales

INFORMATIVO SUR DE LA COSTA

¡ SOMOS LA OTRA OPINIÓN, SOMOS NOTICIAS !

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Fundador  Vicente Bustamante H

Director: Joaquín Romero Calle.

Colaboradores: Edgardo Andrade

Editor: Alberto Quiróz

Administrador: Keissi Jimenez

Diagramador Asistente: Keissi Jimenez

Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

CONTÁCTANOS

Contáctenos para dudas, sugerencias, problemas, comentarios, o simplemente para comunicarse con el equipo de informativosurdelacosta.com; Seleccione a continuación el tipo de servicio o contacto que está solicitando, esto nos permitirá agilizar nuestros tiempos de respuesta.

Los artículos y opiniones publicados en INFORMATIVO SUR DE LA COSTA son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

No reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

P.J. Nº 119. Nit. 9306848-6. Copyright © 2013-2015. All Rights Reserved.

bottom of page