top of page

BIENVENIDOS

A nuestra página de noticias Informativo Sur de la Costa. La noticia local y regional con proyección mundial

DESDOBLAMIENTO JURIDICO DE INASSA; TUMBADORA DE AAA.

Por: Jorca410.



La compañía Inassa, con capital español mayoritario y propietaria, también mayoritariamente, de las acciones de la sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, S.A.E.S.P., que según el escandalo judicial y noticioso, desfalcó a ésta, en muchísimos miles de millones de pesos, mediante la celebración de un contrato de administración y de asistencia técnica, no ejecutado; acaba de conseguir, que en el correspondiente proceso penal, abierto por tal motivo, se le reconozca como víctima, al igual que Triple AAA.


Alejandro Orjuela Hernández, un combativo Abogado litigante e incansable luchador social, nos ha contactado, para manifestarnos, no compartir la decisión de los jueces, de admitir como víctima a la empresa, que a las claras, es victimaria. Cree él, que ese desdoblamiento, de victimaria a víctima, es improcedente y por ello, invita al cuestionamiento de rigor.


Alejandro Orjuela Hernández, en tiempos de la supresión, liquidación y eliminación de Empresas Públicas Municipales de Barranquilla, lideró, desde la trinchera organizacional de la Liga de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, oposición a la privatización de los mismos y más concretamente, los de acueducto, alcantarillado y aseo.


Junto a destacados hombres de gestión social, como Arturo García Medrano, quien pasó a ser Personero de Barranquilla; de Pedro Pérez, quien fuera Secretario de Gobierno del Alcalde Caiaffa; del radioperiodista y ahora ex Concejal de Barranquilla, Lao Herrera; de Antonio Cueto Aguas, hoy Vice-Presidente de Fedemedios, entidad que agrupa a las emisoras comunitarias de Colombia; dirigentes obreros y sindicales; de quien escribe y de muchos otros más, Orjuela, se dio a la tarea de combatir la creación de la Triple A.


No se tuvo éxito. La gente veía con buenos ojos la desaparición de E.P.M. y apegada al carisma del Cura Hoyos, convertido en expresión política del momento y partidario solapado de la privatización, se fracasó hasta en lo judicial, en el intento de lograr la nulidad del Acuerdo Municipal, por el cual se autorizó al Municipio, participar en el contrato de sociedad de economía mixta, Triple A. La demanda, fue autoría nuestra.


Ahora, queda más que evidenciado, que lo público, no sólo se lo roban los políticos y sus secuaces; también los estirados ejecutivos del sector privado; quienes se las pican de grandes hombres y no son más, que vulgares delincuentes, con la oportunidad de estar, en donde están las grandes inversiones del dinero público.


Le contestamos a Alejandro, que el desdoblamiento jurídico lo veíamos posible; pero en un doble escenario procesal. Primero, la Triple A., en contra de Inassa y de las personas que fungían como órganos de ésta, porque el fraude económico, está realizado en nombre de la española y por quienes la dirigían. Segundo, Inassa, en contra de sus representantes, por hurtarle el dinero del contrato chimbo con el cual, se tumba a la Triple A.


Al momento de escribir esto, caemos en cuenta de un hecho sustantivo, altamente significativo y que impediría, aún en otro plano procesal, el desdoblamiento de Inassa. Y es, que el dinero hurtado a Triple A., nunca lo fue de Inassa; por lo tanto, nada le han robado a ésta. Económicamente, no es víctima, entonces.


Aparte de esta inquietud, Alejandro Orjuela, tiene otra interesantísima teoría: Que los usuarios de Triple A., pueden hacerse parte en el proceso penal, como víctimas de Inassa. Para ello, invoca como sustento, la estructura tarifaria, en donde se incluyen costos de operación y gastos administrativos y otros desembolsos que hace la empresa prestataria, para suministrar los servicios que ofrece en el mercado.


Y que los costos del contrato empleado como medio para el desfalco, deben estar involucrados en la estructura tarifaria cobrada a los suscriptores, usuarios, consumidores o clientes de la Triple A. De dónde saldría la hipótesis extendida, de que al robársele a la Triple A. y ésta incluir en su factura, cobros para el cubrimiento del gasto representado en tal contrato, se le está cobrando y haciendo pagar al usuario, lo que no debe. Excelente tesis.


Vale preguntar: ¿Del robo a usuarios de Adesa en Magangué, qué?


Entradas recientes

Ver todo

Comments


ccmlogo.png

CÁMARA DE COMERCIO

01/19 - 01/23

NOTICIAS CCM

Conoce la actualidad de la Cámara de Comercio de Magangué

Visitar Sitio

pais.jpg

Tratado Internacional Antártico

El Tratado Internacional de la Antártida, fue firmado el 1 de diciembre de 1959, y su objetivo principal era regular las relaciones entre los países firmantes iniciales

INFORMATIVO SUR DE LA COSTA

¡ SOMOS LA OTRA OPINIÓN, SOMOS NOTICIAS !

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Fundador  Vicente Bustamante H

Director: Joaquín Romero Calle.

Colaboradores: Edgardo Andrade

Editor: Alberto Quiróz

Administrador: Keissi Jimenez

Diagramador Asistente: Keissi Jimenez

Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

CONTÁCTANOS

Contáctenos para dudas, sugerencias, problemas, comentarios, o simplemente para comunicarse con el equipo de informativosurdelacosta.com; Seleccione a continuación el tipo de servicio o contacto que está solicitando, esto nos permitirá agilizar nuestros tiempos de respuesta.

Los artículos y opiniones publicados en INFORMATIVO SUR DE LA COSTA son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

No reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

P.J. Nº 119. Nit. 9306848-6. Copyright © 2013-2015. All Rights Reserved.

bottom of page