top of page

BIENVENIDOS

A nuestra página de noticias Informativo Sur de la Costa. La noticia local y regional con proyección mundial

Concejo denuncia negligencia administrativa subterranizar cables de alta tensión en la Perimetral.


En medio de inconformidades y de un tenso clima por parte de las comunidades afectadas que habitan los sectores de la Perimetral, Olaya Central, Ricaurte, 11 de Noviembre y Rafael Núñez,  el Concejo de Cartagena cumplió con el debate acerca de la subterranización de los cables de alta tensión del proyecto que adelanta el  holding estatal colombiano Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA),  y que contó con la presencia de Carlos Alberto Duque  Hernández, Gerente de Proyecto de ISA, del capitán  Pedro Prada, de la Dirección General Marítima (Dimar), para conocer los detalles del por qué la estatal colombiana no le ha cumplido a los cartageneros.


Debate que se da por el incumplimiento de los  acuerdos firmados entre ISA, Distrito, PGN, Ministerio de Minas, y cómo garantes la Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJAC), el cual contemplaba que al mes de noviembre de 2018 la estatal ISA debió haber subterranizado el cableado que afecta los sectores comprometidos y porque el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena POT,  establece que la Ciénaga de la Virgen es un territorio de recuperación ambiental, de desarrollo turístico y cultural.


En tal sentido, la concejala Judith Díaz  Agámez, indicó además, que el POT contempla la construcción de un proyecto de ciudad conocido como el macro-proyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, “hoy estamos a 7 días de culminar el mes de noviembre y finalmente los acuerdos no se cumplieron, las disculpas obedecen a las demoras y retrasos de los permisos, licencias y modificaciones de licencias ambientales, entre la DIMAR, Planeación y demás entidades comprometidas”, aseveró la cabildante.


“En el mes de julio tuvimos una audiencia pública  en la sede de la JAL de la Localidad, donde ISA salió a decir en los medios de comunicación que en dos meses estaría cumpliendo con los acuerdos; hoy vemos que a pesar de las circunstancias existe un compromiso, ISA cumplió con la documentación y esperamos que la DIMAR y la Secretaría de  Planeación cumplan con los respectivos permisos antes del 30 de noviembre”, puntualizó Díaz Agámez.


A Control Disciplinario


Dagoberto Macías Cabrera, concejal por el partido Cambio Radical, se mostró preocupado por el desinterés de la administración distrital, ante la ausencia del Secretario de Planeación, a quién considera clave en todos los temas de ciudad, “el secretario de Planeación  tenía que estar aquí haciendo las conjeturas al respecto,  se hace necesario que la mesa directiva del Concejo notifique a Control Disciplinario para que inicie su respectiva investigación”, precisó el cabildante.


¿Quién responde por la afectación de la salud?


Por su parte, el concejal por el partido Conservador, Óscar Marín Villalba, manifestó su preocupación al gerente de proyecto de ISA, para saber quién responde por el impacto en la salud de los cartageneros que habitan en el área de influencia donde se desarrolló el proyecto, por la emisión de ondas electromagnéticas, “estudios revelan que en países de mayor desarrollo como EEUU las ondas generan en los niños leucemia, en los adultos cáncer y en mujeres  embarazadas algún tipo de malformación con el feto”, indicó.

“Lo que queremos saber es que tipo de política social ha implementado la empresa para mitigar estos impactos causados, no encontramos respuesta, nos dicen que hay estudios de universidades que dicen lo contrario, hemos solicitado que nos hagan llegar ese estudio, va os a revisarlo, porque creemos que no podemos jugar con la salud de los más vulnerados de Cartagena”, dijo.


Distrito tiene la culpa


“Luego de escuchar a todos los actores invitados al debate, podemos concluir, que desde mayo de 2013 que se firmó el primer acuerdo para este proyecto y a escasos 30 días de acabar con el año 2018, quedamos en lo mismo, este mes deberíamos tener el proyecto en su etapa final y a penas hoy pudimos desatar el nudo, la administración tiene gran parte de la culpa de este atraso, toda vez, que no hizo el seguimiento pertinente para que las licencias y demás requisitos que se requerían estuviesen listos”, aseveró Wilson Toncel Ochoa, presidente del Concejo.


El cabildante afirmó, que lo que se puede observar es que la administración dejó suelto al contratista y a todos los involucrados para que obtuvieran en los tiempos las licencias, “si en el mes de marzo, como lo dispuso la concejala Judith Díaz se hubiese dado el debate, hoy las circunstancias fueran diferentes y el nudo se hubiese desenredado”, puntualizó. Toncel.

Comments


ccmlogo.png

CÁMARA DE COMERCIO

01/19 - 01/23

NOTICIAS CCM

Conoce la actualidad de la Cámara de Comercio de Magangué

Visitar Sitio

pais.jpg

Tratado Internacional Antártico

El Tratado Internacional de la Antártida, fue firmado el 1 de diciembre de 1959, y su objetivo principal era regular las relaciones entre los países firmantes iniciales

INFORMATIVO SUR DE LA COSTA

¡ SOMOS LA OTRA OPINIÓN, SOMOS NOTICIAS !

SÍGUENOS EN:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Fundador  Vicente Bustamante H

Director: Joaquín Romero Calle.

Colaboradores: Edgardo Andrade

Editor: Alberto Quiróz

Administrador: Keissi Jimenez

Diagramador Asistente: Keissi Jimenez

Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

CONTÁCTANOS

Contáctenos para dudas, sugerencias, problemas, comentarios, o simplemente para comunicarse con el equipo de informativosurdelacosta.com; Seleccione a continuación el tipo de servicio o contacto que está solicitando, esto nos permitirá agilizar nuestros tiempos de respuesta.

Los artículos y opiniones publicados en INFORMATIVO SUR DE LA COSTA son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

No reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

P.J. Nº 119. Nit. 9306848-6. Copyright © 2013-2015. All Rights Reserved.

bottom of page